Salta al contenido principal
Eguru
parrilla
Iniciar sesión Regístrate
Eguru
Mis Servicios
Campus Virtual
Materiales Educativos
Educación Inicial Inglés
Educación Primaria Inglés
Educación Secundaria Inglés
Streaming
Biblioteca Digital Inclusiva
Comunidades Virtuales
Educasitios
Educación y Seguridad Nacional
Compendio de normas
Convenios
Todos los cursos
Programa formación docente
Mis cursos
Constancias
cerrar sesión
Ingresar Regístrate
  • Todos los cursos
  • Programas de formación
  • Mis cursos y programas
  • Constancias

< Volver
Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3
Dirigido a: Docentes, directivos y especialistas de educación básica.
Preinscripción: Hasta el 12 de setiembre de 2025
Fecha de inicio: 18 de setiembre de 2025
Fecha de fin: 06 de noviembre de 2025
60 horas
Incluye constancia

Inscríbete en el curso virtual “Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3”

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica (DIGEBR), invita a la comunidad educativa a participar en el curso virtual "Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3".

El curso autoformativo sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica requiere una dedicación de aproximadamente 60 horas para el desarrollo de todas las actividades propuestas así como para la consulta y estudio de los materiales (videos, lecturas).

  • Módulo 1: Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso
  • Módulo 2: Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso
  • Módulo 3: Definiciones que sustentan el Perfil de egreso
  • Módulo 4: La Educación Básica y los planes de estudio
  • Módulo 5: Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y evaluación formativa
  • Módulo 6: Orientaciones para la diversificación curricular

Al finalizar el curso, se otorgará una constancia de participación a las personas que hayan aprobado con una nota mínima de 11 en al menos tres de los cinco cuestionarios y en la evaluación de salida.

¿Tienes consultas?

Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda a través del siguiente enlace: Mesa de Ayuda.

Horario de atención:

  • Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
  • Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Inducción

Bienvenidos al Curso virtual auto-formativo


En el marco de la implementación del Currículo Nacional, el Ministerio de Educación ha dispuesto un conjunto de acciones orientadas a desarrollar un proceso de implementación gradual y progresivo del Currículo. Una de estas acciones es el Curso virtual sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica, el cual tiene como objetivo promover que los actores de la comunidad educativa conozcan, comprendan y se familiaricen con el contenido y estructura del Currículo, en el periodo de ocho semanas, a través de, análisis y reflexión sobre la propuesta educativa nacional.

Descripción del curso

Este curso permitirá a los actores de la comunidad educativa conocer las características principales del Currículo Nacional, comprender sus conceptos clave, las orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias, así como conocer los lineamientos generales para la diversificación curricular.

Requisitos:

  • Estar registrado en la plataforma educativa PerúEduca.

  • Tener actualizado el perfil en PerúEduca

Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3
Docentes, directivos y especialistas de educación básica.
Preinscripción: Hasta 12 de setiembre de 2025
60 horas
Fecha de inicio18 de setiembre de 2025
Incluye constancia

Este curso permitirá a los actores de la comunidad educativa conocer las características principales del Currículo Nacional, comprender sus conceptos clave, las orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias, así como conocer los lineamientos generales para la diversificación curricular.

Requisitos

  • Estar registrado en la plataforma educativa PerúEduca.

  • Tener actualizado el perfil en PerúEduca


Inscríbete en el curso virtual “Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3”

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica (DIGEBR), invita a la comunidad educativa a participar en el curso virtual "Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3".

El curso autoformativo sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica requiere una dedicación de aproximadamente 60 horas para el desarrollo de todas las actividades propuestas así como para la consulta y estudio de los materiales (videos, lecturas).

  • Módulo 1: Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso
  • Módulo 2: Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso
  • Módulo 3: Definiciones que sustentan el Perfil de egreso
  • Módulo 4: La Educación Básica y los planes de estudio
  • Módulo 5: Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y evaluación formativa
  • Módulo 6: Orientaciones para la diversificación curricular

Al finalizar el curso, se otorgará una constancia de participación a las personas que hayan aprobado con una nota mínima de 11 en al menos tres de los cinco cuestionarios y en la evaluación de salida.

¿Tienes consultas?

Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda a través del siguiente enlace: Mesa de Ayuda.

Horario de atención:

  • Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
  • Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Inducción

Bienvenidos al Curso virtual auto-formativo


En el marco de la implementación del Currículo Nacional, el Ministerio de Educación ha dispuesto un conjunto de acciones orientadas a desarrollar un proceso de implementación gradual y progresivo del Currículo. Una de estas acciones es el Curso virtual sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica, el cual tiene como objetivo promover que los actores de la comunidad educativa conozcan, comprendan y se familiaricen con el contenido y estructura del Currículo, en el periodo de ocho semanas, a través de, análisis y reflexión sobre la propuesta educativa nacional.

Módulo 1

Bienvenidos al Módulo 1:
Retos para la Educación Básica y el Perfil de egreso

Unidad 1
Unidad 1: Retos para la Educación Básica

Tendencias sociales actuales y demandas de la educación

En el siguiente video abordaremos las seis (6) tendencias que marcan el siglo XXI: producción acelerada del conocimiento, revolución tecnológica en el campo de las comunicaciones y trabajo con grandes cantidades de información; revaloración de los saberes culturales, democracia, nuevos tipos de trabajo, trabajo en colectivos. A la vez revisaremos las demandas que suponen para la educación de los niños y adolescentes. (Duración:4 min 14 s).




Conferencia – Juan Carlos Tedesco

En esta conferencia Juan Carlos Tedesco afirma que únicamente a través del fortalecimiento de la labor educativa hallaremos los mecanismos adecuados para acortar las brechas que supone los cambios sociales y culturales de la sociedad contemporánea. Una exposición clara en torno a su libro “Educar en la sociedad del conocimiento”. (Duración:10 min 10 s).


Fuente: ESPACIODEIDEAS (2008). Argentina 200 años, Juan Carlos Tedesco (Parte 1, 2 y 3). Recuperado de:
https://youtu.be/v_fsJawiSJc
https://youtu.be/7umQ5IVvZqQ
https://youtu.be/BvoA77y3Qlo



Nuevas aspiraciones, nuevas formas de educar

¿En qué medida las tendencias sociales del siglo XXI cuestionan la forma de educar? En este video se responde esta pregunta y se exponen las demandas a la educación actual generadas por cada una de estas tendencias, así como las nuevas formas de educar. Enseñar a producir nuevo conocimiento, enseñar a discernir la información confiable, desarrollar la autonomía y capacidad de resolver problemas, desarrollar la capacidad de síntesis e interacción, desarrollar una cultura democrática una educación intercultural; son algunas de estas formas, que constituyen auténticos retos. (Duración:7 min 12 s).


Unidad 2
Unidad 2: Perfil de egreso

Descripción del Perfil de egreso

Las tendencias sociales del siglo XXI y las aspiraciones educativas del país demandan un cambio en los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica. En ese sentido, el Currículo Nacional plantea el Perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica. En este video se expone la relación entre las tendencias sociales señaladas anteriormente y el Perfil de egreso.(Duración:7 min 13 s).


Articulación interna con las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Para que los estudiantes demuestren que han logrado los aprendizajes del Perfil de egreso requieren necesariamente desarrollar las diferentes competencias del Currículo Nacional. En este video se explica esta relación. (Duración:5 min 33 s).


¿Cómo debemos educar a los nativos digitales?

Marc Prensky, escritor y educador estadounidense, bautizó a los niños nacidos en este milenio como “nativos digitales” en un artículo publicado en 2001. Una ocurrencia que creció y se popularizó hasta convertirse en un término usado de forma habitual para referirse a las generaciones que han crecido rodeadas de smartphones, ordenadores, tabletas, consolas de video juegos, entre otros.

En este video, Marc Prensky nos dice que la mayoría de profesores deberían cambiar sus métodos y discursos para satisfacer la forma de aprender y pensar de estas nuevas generaciones que han crecido con la presencia constante de Internet en sus vidas. (Duración:4 min 27 s).


Fuente: ONE (2016). ¿Cómo debemos educar a los 'nativos digitales'?. Marc Prensky. Recuperado de
https://youtu.be/Sr5ZF62-nXs

¿Qué educación necesitan nuestros hijos para afrontar el futuro?

Tony Wagner es uno de los más reconocidos expertos en educación a nivel mundial. Director del Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard, Wagner es consejero de numerosas instituciones educativas y organismos públicos. En este video plantea que hay que repensar el papel de la escuela, puesto que actualmente el conocimiento está en todas partes y, por lo tanto, ya no es imprescindible que haya una persona para transmitirlo. De ahí que los buenos profesores deben modificar el rol que han jugado hasta ahora para convertirse en impulsores del talento de sus estudiantes. Asimismo, hace una descripción de las cualidades y habilidades que se requieren desarrollar en este siglo. (Duración:6 min 31 s).


Fuente: ONE (2016). ¿Qué educación necesitan nuestros hijos para afrontar el futuro?.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wGMqGnWqO8k

Módulo 2

Bienvenidos al Módulo 2:
Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso


Unidad 1: Los enfoques transversales

Enfoques transversales y Perfil de egreso

En el siguiente video se explica qué son los enfoques transversales, su relación con los valores y la función que cumplen en el desarrollo de las competencias. Asimismo, se explica mediante ejemplos cada uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional. (Duración:12 min 31 s).



Video – 6 minutos de silencio para el mundo

 Severn Suzuki, una niña canadiense de trece años calló a las Naciones Unidas con un magnífico discurso en el que trataba de hacer reaccionar a los representantes de la ONU y a todo el mundo sobre su pasividad hacia el medio ambiente y otros problemas mundiales. Este suceso tuvo lugar en la conferencia de la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro (Brasil) el 3 de junio de 1992.

Luego de 20 años, en el 2012 regresó a la “Cumbre de la Tierra” para recordar que aún seguimos maltratando el planeta. (Duración:7 min 52 s).



Fuente: 2009 Severn Suzuki, la niña que silencio al mundo por 6:32 minutos
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=n6yVTSReTQ4

Módulo 3

Bienvenidos al Módulo 3:
Definiciones que sustentan el Perfil de egreso


Unidad 1
Unidad 1: Definiciones clave

Video: Competencias

En el siguiente video presentamos la definición del término competencias. (Duración:4 min 18 s).



Video: Capacidades

¿De qué estamos hablando al referirnos a desarrollo de capacidades? En este video revisaremos su significado. (Duración:2 min 1 s).



Video: Estándares de aprendizaje

¿Qué son los estándares de aprendizaje? En este video revisaremos su significado y la relación que guarda con las competencias. (Duración:2 min 55 s).



Video: Desempeños

“¿Qué son los desempeños? En este video revisaremos su significado y la relación que guarda con las competencias”. (Duración:1 min 43 s).


Unidad 2
Unidad 2: Los estándares de aprendizaje

Video: Las competencias y sus estándares nacionales de aprendizaje

A través de un ejemplo se presenta qué son los estándares de aprendizaje y su utilidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje. (Duración:4 min 51 s).



Video: Para qué sirven y cómo se usan

Se presenta la relación entre los estándares de aprendizaje y las competencias y capacidades. (Duración:3 min 33 s).


Módulo 4

Bienvenidos al Módulo 4:
La Educación Básica y los planes de estudio



Unidad 1: Organización de la Educación Básica

Video: Organización de la Educación Básica

En este video se explica brevemente cada una de las modalidades en las cuales está organizada la Educación Básica. (Duración:3 min 3 s).



Video: Áreas curriculares y planes de estudio

En este video se explica el Plan de estudios de la Educación Básica en sus diversas modalidades y niveles. (Duración:4 min 9 s).


Módulo 5

Bienvenidos al Módulo 5:
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y la evaluación formativa


Unidad 1
Unidad 1: Cómo enseñar para desarrollar competencias

Video - Orientaciones pedagógicas: punto de partida

En este video observaremos de qué manera Samuel, un docente de 4° grado de primaria que trabaja bajo el enfoque por competencias, ha definido ciertos aprendizajes que los estudiantes desarrollarán correspondiente a la competencia “Escribe diversos tipos de texto en lengua materna”, para ello plantea una situación que ha observado. (Duración:3 min 11 s).



Video: Orientaciones pedagógicas I

En este video se analizará la situación de aprendizaje planteada por Samuel y se brindará una serie de orientaciones a ser tomadas en cuenta por los docentes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Duración:3 min 9 s).



Video: Conducción del proceso pedagógico

Este video es una continuación de la sesión de clase presentada en “Orientaciones pedagógicas: punto de partida”. Samuel, un docente de 4° grado de primaria, quien trabaja bajo el enfoque por competencias, le ha planteado a sus estudiantes crear un catálogo de juegos de modo que todos en el recreo puedan participar. Este planteamiento ha generado el interés de todo el grupo. En este video podremos visualizar cómo conduce el proceso pedagógico de modo que se mantenga alineado al enfoque por competencias.  (Duración:5 min 39 s).



Video: Orientaciones pedagógicas II

En este video se analizará la situación de aprendizaje del video anterior y se brindarán recomendaciones para la conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje.(Duración:4 min 2 s).



Video: Orientaciones para la tutoría

En este video se explican las implicancias de una tutoría orientada al desarrollo de competencias de los estudiantes. (Duración:5 min 57 s).



Video: ¿Cómo se desarrollan las competencias?

Conferencia de la Dra. Laura Frade Rubio
La doctora Laura Frade Rubio presenta cómo se desarrollan las competencias. Considera que es indispensable el diseñar diversas situaciones didácticas donde se establezcan escenarios de aprendizaje que incluyan el conflicto cognitivo a resolver.(Duración:5 min 19 s).



Video: Aprendizaje centrado en el mundo del estudiante

La doctora en filosofía Chloe Rutter Jensen, docente del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad Los Andes en Colombia, explica cómo desarrolla sus clases de modo que les permita a sus estudiantes reflexionar acerca de su vida cotidiana.(Duración:3 min 7 s).


Unidad 2
Unidad 2: La evaluación formativa

Video: Evaluación del y para el aprendizaje

En este video se explica de manera general qué es la evaluación formativa, qué evalúa y para qué sirve como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.



Video: ¿Cómo se evalúa formativamente?

Este video explica los pasos a seguir para el desarrollo de una evaluación formativa. (Duración:6 min 57 s).



Video: ¿Cuándo, cómo y para qué se califica?

En este video se explica la escala de calificación y su aplicación como parte de la evaluación por competencias. (Duración:4 min 37 s).



Video: El valor formativo de la retroalimentación

Este video pertenece a la colección "Consejos pedagógicos" del portal educativo Las 400 Clases. La autora comparte 10 ideas prácticas para implementar la retroalimentación, las cuales pueden ser aplicadas por un directivo o un docente en su quehacer pedagógico.(Duración:12 min 36 s).

Fuente: 400 CLASES (2015). Rebeca Anijovich – el valor formativo de la retroalimentación [videograbación].
Consulta: 21 de marzo de 2017
https://www.youtube.com/watch?v=ShlEPX6_NUM

Video: La evaluación auténtica de competencias

En este video Carlos Monereo Font presenta en qué consiste la evaluación auténtica de las competencias. Él afirma que la evaluación tiene efectos retroactivos sobre el aprendizaje, es decir que el cambio de la evaluación cambia la forma de aprender: “Dime como evalúas a los alumnos y te diré como aprenden”.
Se sugiere analizar en especial los aspectos que se presentan en el intervalo 00:24:22 – 00:53:31 del video.

Fuente: EDUCANTABRIATV (2009). Carles Monereo Font – La evaluación auténtica de las competencias
[videograbación]. Con-sulta: 21 de marzo de 2017
https://youtu.be/tbugPz0nMyk
Módulo 6

Bienvenidos al Módulo 6:
Orientaciones para la diversificación curricular



Unidad 1: La diversificación curricular

Video: La diversificación curricular

El profesor Pedro Huarcaya es Director de Gestión Pedagógica en su Dirección Regional de Educación con experiencia en diversificación curricular. A través del diálogo que sostiene con el equipo de especialistas de su institución se resolverán las principales dudas en torno a la diversificación curricular a nivel regional. ¿Qué se diversifica?, ¿cómo? y ¿para qué? serán algunas de las preguntas que encontrarán respuesta en este video. (Duración:6 min 22 s).



Video: Diversificación a nivel de la institución educativa

El profesor Pedro Huarcaya es Director de Gestión Pedagógica en su Dirección Regional de Educación con experiencia en diversificación curricular. A través del diálogo que sostiene con el equipo de especialistas de su institución se resolverán las principales dudas en torno a la diversificación curricular a nivel de la institución educativa. ¿Qué se diversifica?, ¿cómo? y ¿para qué? serán algunas de las preguntas que encontrarán respuesta en este video. (Duración:2 min 16 s).



Video: La adecuación curricular en la EBA y EBE

En este video el profesor Huarcaya explica a los funcionarios de la Dirección Regional de qué manera debe realizarse la diversificación curricular en las instituciones de Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa. (Duración:3 min 32 s).



  Video: Inclusión educativa: un desafío al saber pedagógico

Flavia Terigi es profesora de la Maestría en Psicología Educacional de la UBA, de la Especialización en Currículum de la FLACSO y de la Maestría en Didáctica de la UNC. Es autora de diversos libros y artículos sobre temas de psicología educativa, currículum y formación docente. Este video es un segmento de su conferencia del año 2012 titulada "El currículo en acción: los actores institucionales y la cotidianeidad". En ella, Terigi amplía el concepto de inclusión educativa, hacia el acceso y asistencia a escuelas en donde las cualidades básicas estén aseguradas, la necesidad de asegurar una educación compartida e independiente del origen y de las particulares condiciones de crianza, el respeto por las culturas locales, la promoción de una comprensión recíproca de la cultura de los otros, etc. Terigi instala la pregunta sobre el saber pedagógico que se requiere para poder remover las barreras que se presentan para la inclusión plena de muchos chicas y chicos que no asisten a la escuela, que asisten pero no permanecen, que aprenden pero aprenden menos y que aprenden pero aprenden conocimientos sectarios.(Duración:12 min 24 s).

Fuente: Sitio Conéctate UEPC (2012)
"Inclusión educativa: un desafío al saber pedagógico"
Mg. Flavia Terigi 5/5 [vi-deograbación] Consulta: 28 de marzo de 2017
https://www.youtube.com/watch?v=K215MdQuXkk


La preinscripción está habilitada para el perfil: Docente, Aliado y Director.

Si requiere hacer la actualización de su perfil ingrese al siguiente enlace https://micuenta.perueduca.pe/

Recuerde que el cambio de perfil solo se puede realizar dos veces al año.

Aceptar

¿Estás seguro de querer eliminar tu preinscripción?

Si No

Eguru

©PerúEduca.
Todos los Derechos Reservados

Calle Del Comercio 193,
San Borja - Lima, Perú

Síguenos en:

SOBRE NOSOTROS

¿Quiénes somos?

Términos de uso

Libro de reclamaciones

SERVICIOS

Campus Virtual

Materiales Educativos

Educasitios

Streaming

Comunidades Virtuales

ATENCIÓN AL USUARIO

Portal de Autoayuda

Formulario de consultas

Teléfono fijo: (01) 615-5802 / (01) 615-5890

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Compatible con:
Google Chrome 45+
Firefox 35+