Este curso autoformativo y consta de seis unidades temáticas y una inducción para el uso del aula virtual.

El curso está dirigido a estudiantes y/o brigadistas escolares de la Brigada de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres.
¿Tienes problemas de acceso a PerúEduca?
Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda:
- Call Center: 01 6155802 / 01 6155890
- WhatsApp: 983 099 001
- Correo: serviciodeayuda@minedu.gob.pe
- Formulario: https://ticket-tablet.minedu.gob.pe/
- Videollamada: bit.ly/mesadayuda
Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

El Ministerio de Educación, lanza una nueva edición del curso autorformativo de cambio climático “Generación Clima”, con el objetivo de contribuir a la formación de una mayor conciencia ambiental en estudiantes de la educación básica, fortaleciendo competencias de liderazgo y trabajo autónomo, alineadas al Currículo Nacional de la Educación Básica y la Política Nacional de Educación Ambiental, así como fomentar la participación estudiantil activa y efectiva en la escuela y otros espacios.

Recuerda que antes de preinscribirte, debes estar registrado en PerúEduca y tener actualizada tu información de perfil. Si aún no te has registrado, puedes seguir los pasos del siguiente tutorial de registro según el perfil al que perteneces (docente o estudiante):

![]() |
|---|
![]() |
El curso está dirigido a estudiantes y/o brigadistas escolares de la Brigada de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres.
¿Cómo está organizado el curso virtual autoformativo”Generación clima”?
Esta organizado de la siguiente manera:
☑️ Consta de seis unidades temáticas y una inducción para el uso del aula virtual.☑️ Contiene recursos y actividades complementarias
☑️ Fomenta y fortalece el aprendizaje autónomo del estudiante (sin la presencia de un tutor).
Tiene los siguientes contenidos:
☑️ Unidad 1: Generación Clima ¡Súmate al cambio!☑️ Unidad 2: Conociendo sobre el cambio climático, causas e impactos
☑️ Unidad 3: ¿Qué hacemos frente al cambio climático?
☑️ Unidad 4: Gobernanza climática y participación adolescente
☑️ Unidad 5: Compartiendo nuestras acciones ante al cambio climático
☑️ Unidad 6: Haciendo escuchar nuestras voces

En el contexto actual de cambio climático y la preocupante situación del agua, surge la necesidad de alcanzar un alto grado de conciencia ambiental en la sociedad, y especialmente en los estudiantes del país. Para ello, se requiere del involucramiento y la activa participación de la comunidad educativa informada y consciente de los procesos de toma de decisiones para un desarrollo sostenible.

- Docentes de la educación básica.
- Especialistas de educación y de educación ambiental de UGEL, DRE/GRE.
- Profesionales interesados en la promoción y desarrollo de la educación ambiental en las instituciones educativas públicas y privadas de la educación básica en el país.
- Tener actualizado el perfil en PerúEduca.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Tienes consultas?
Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda a través del siguiente enlace: Mesa de Ayuda.
Horario de atención:
- Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
- Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Este curso es autoformativo y propicia el aprendizaje autónomo del participante. Consta de tres (03) unidades temáticas de 2 sesiones cada una.
¿Qué temas desarrolla el curso?
• Problemática y cultura del agua
• Cultura del agua desde la escuela
• Proyectos integradores para impulsar la cultura del agua
A lo largo del curso, encontrarás actividades y recursos como videos y lecturas que ampliarán tus conocimientos. Además, podrás participar en foros.
Cronograma del curso
• Preinscripciones: del 24 de setiembre al 16 de octubre de 2025
• Inicio del curso: 22 de octubre de 2025
• Fin del curso: 3 de diciembre de 2025
• Duración: 6 semanas
Constancias de participación
Al finalizar el curso, podrás obtener una constancia de participación de setenta (82) horas pedagógicas, emitida por la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Alcanzar el 100% de la navegación del curso, es decir, la visualización y descarga de los contenidos, así como completar todos los foros y cuestionarios de cada unidad
• Obtener una calificación igual o mayor a 65 % en la Evaluación de Salida (no aplica para el cuestionario de entrada).
Este curso permitirá a los actores de la comunidad educativa conocer las características principales del Currículo Nacional, comprender sus conceptos clave, las orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias, así como conocer los lineamientos generales para la diversificación curricular.

- Estar registrado en la plataforma educativa PerúEduca.
- Tener actualizado el perfil en PerúEduca

Inscríbete en el curso virtual “Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3”
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica (DIGEBR), invita a la comunidad educativa a participar en el curso virtual "Currículo Nacional de la Educación Básica, grupo 3".
El curso autoformativo sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica requiere una dedicación de aproximadamente 60 horas para el desarrollo de todas las actividades propuestas así como para la consulta y estudio de los materiales (videos, lecturas).
- Módulo 1: Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso
- Módulo 2: Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso
- Módulo 3: Definiciones que sustentan el Perfil de egreso
- Módulo 4: La Educación Básica y los planes de estudio
- Módulo 5: Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y evaluación formativa
- Módulo 6: Orientaciones para la diversificación curricular
Al finalizar el curso, se otorgará una constancia de participación a las personas que hayan aprobado con una nota mínima de 11 en al menos tres de los cinco cuestionarios y en la evaluación de salida.
¿Tienes consultas?
Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda a través del siguiente enlace: Mesa de Ayuda.
Horario de atención:
- Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
- Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Este curso autoformativo y consta de seis unidades temáticas y una inducción para el uso del aula virtual.

El curso está dirigido a estudiantes y/o brigadistas escolares de la Brigada de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres. Luego de haberte preinscrito en el curso, debes completar el siguiente formulario:
¿Tienes problemas de acceso a PerúEduca?
Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda:
- Call Center: 01 6155802 / 01 6155890
- WhatsApp: 983 099 001
- Correo: serviciodeayuda@minedu.gob.pe
- Formulario: https://ticket-tablet.minedu.gob.pe/
- Videollamada: bit.ly/mesadayuda
Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

El Ministerio de Educación, lanza una nueva edición del curso autorformativo de cambio climático “Generación Clima”, con el objetivo de contribuir a la formación de una mayor conciencia ambiental en estudiantes de la educación básica, fortaleciendo competencias de liderazgo y trabajo autónomo, alineadas al Currículo Nacional de la Educación Básica y la Política Nacional de Educación Ambiental, así como fomentar la participación estudiantil activa y efectiva en la escuela y otros espacios.

Recuerda que antes de preinscribirte, debes estar registrado en PerúEduca y tener actualizada tu información de perfil. Si aún no te has registrado, puedes seguir los pasos del siguiente tutorial de registro según el perfil al que perteneces (docente o estudiante):

![]() |
|---|
![]() |
El curso está dirigido a estudiantes y/o brigadistas escolares de la Brigada de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres.
¿Cómo está organizado el curso virtual autoformativo”Generación clima”?
Esta organizado de la siguiente manera:
☑️ Consta de seis unidades temáticas y una inducción para el uso del aula virtual.☑️ Contiene recursos y actividades complementarias
☑️ Fomenta y fortalece el aprendizaje autónomo del estudiante (sin la presencia de un tutor).
Tiene los siguientes contenidos:
☑️ Unidad 1: Bienvenida a Generación Clima.☑️ Unidad 2: Cambio climático y sus afectaciones
☑️ Unidad 3: ¿Qué hacemos frente al cambio climático?
☑️ Unidad 4: Gobernanza climática y participación adolescente
☑️ Unidad 5: Compartiendo nuestras acciones frente al cambio climático
☑️ Unidad 6: Haciendo escuchar nuestras voces







