Contenido: Desarrollo infantil temprano, detección de factores de riesgo, señales de alerta y alteraciones del desarrollo, intervención temprana.

- Registro en la plataforma PerúEduca
- Verificación y actualización de datos personales (correo electrónico, teléfono, etc.)
Objetivo: Fortalecer conocimientos y habilidades para detectar y atender necesidades educativas especiales en niñas y niños de 0 a 5 años, garantizando una intervención temprana y de calidad.
¿Qué recibirán los participantes que hayan concluido satisfactoriamente?
Certificación: Constancia de participación por 70 horas cronológicas
Habilidades adquiridas: Detección de factores de riesgo y señales de alerta, intervención oportuna y eficaz en el desarrollo infantil temprano

El curso permitirá desarrollar competencias relacionadas con el marco teórico de la integración sensorial y la incorporación/aplicación de actividades sensoriales desde la prevención, según las necesidades educativas especiales en niños menores de tres años.

Es importante que los interesados en inscribirse en el curso, verifiquen que sus datos en la plataforma PerúEduca (correo electrónico, teléfono, entre otros) estén actualizados.

El curso tiene como propósito fortalecer en los participantes, sus conocimientos sobre el marco de referencia de la integración sensorial, la detección de señales de alerta y alteraciones sensoriales durante el desarrollo evolutivo de niña y niños menores de tres años y su atención o intervención temprana, oportuna y de calidad.
En el curso se podrá conocer los principales aspectos conceptuales, las disfunciones en el procesamiento sensorial y la importancia de cómo los sistemas sensoriales contribuyen al desarrollo cognitivo y emocional de los niños y en sus futuros aprendizajes.
El curso inicia el 16 de julio y finaliza el 19 de agosto. Tiene una duración de 5 semanas (60 horas cronológicas). Es importante que los interesados en inscribirse en el curso verifiquen que sus datos en la plataforma PerúEduca (correo electrónico, teléfono, entre otros) estén actualizados.


El presente curso se desarrollará de manera virtual y es auto formativo; al finalizar el curso, las y los participantes conocerán, comprenderán y aplicarán los fundamentos de la Lengua de Señas Peruana, con el fin de fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con las y los estudiantes con discapacidad auditiva. El contenido está organizado en seis (06) unidades.

- Ser docentes y otros agentes educativos que están trabajando con estudiantes que presentan discapacidad auditiva o sordos en las diferentes modalidades y niveles de la educación básica.
- No haber obtenido constancia del curso en un grupo o edición anterior en los últimos 2 años.
¿Tienes problemas de acceso a PerúEduca?
Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda:
- Call Center: 01 6155802 / 01 6155890
- WhatsApp: 983 099 001
- Correo: serviciodeayuda@minedu.gob.pe
- Formulario: https://ticket-tablet.minedu.gob.pe/
- Videollamada: bit.ly/mesadayuda
Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

¿A quiénes está dirigido el curso?
El curso está dirigido a docentes y otros agentes educativos que están trabajando con estudiantes que presentan discapacidad auditiva o sordos en las diferentes modalidades y niveles de la educación básica.
¿Cuál es el propósito del curso?
El curso busca que los participantes adquieran habilidades comunicativas a través de la lengua de señas peruana.
Cronograma del curso
• Preinscripciones: del 19 de junio al 9 de julio
• Inicio del curso: 16 de julio
• Fin del curso: 9 de setiembre
• Duración: 8 semanas (130 horas cronológicas)

El presente curso se desarrollará de manera virtual y es auto formativo; al finalizar el curso, las y los participantes conocerán, comprenderán y aplicarán los fundamentos de la Lengua de Señas Peruana, con el fin de fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con las y los estudiantes con discapacidad auditiva. El contenido está organizado en seis (06) unidades.

- Ser colaborador del GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO.
- No haber obtenido constancia del curso en un grupo o edición anterior en los últimos 2 años.
¿Tienes problemas de acceso a PerúEduca?
Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda:
- Call Center: 01 6155802 / 01 6155890
- WhatsApp: 983 099 001
- Correo: serviciodeayuda@minedu.gob.pe
- Formulario: https://ticket-tablet.minedu.gob.pe/
- Videollamada: bit.ly/mesadayuda
Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

¿A quiénes está dirigido el curso?
El curso está dirigido a los colaboradores del Gobierno Regional de Huánuco y Municipalidad Provincial de Huánuco.
¿Cuál es el propósito del curso?
El curso busca que los participantes adquieran habilidades comunicativas a través de la lengua de señas peruana.
Cronograma del curso
• Preinscripciones: del 18 de junio al 7 de julio
• Inicio del curso: 10 de julio
• Fin del curso: 3 de setiembre
• Duración: 8 semanas (130 horas cronológicas)

El presente curso se desarrollará de manera virtual y es auto formativo; al finalizar el curso, las y los participantes conocerán, comprenderán y aplicarán los fundamentos de la Lengua de Señas Peruana, con el fin de fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con las y los estudiantes con discapacidad auditiva. El contenido está organizado en seis (06) unidades.

- Ser colaborador del MINISTERIO DE SALUD
- No haber obtenido constancia del curso en un grupo o edición anterior en los últimos 2 años.
¿Tienes problemas de acceso a PerúEduca?
Puedes comunicarte con la Mesa de Ayuda:
- Call Center: 01 6155802 / 01 6155890
- WhatsApp: 983 099 001
- Correo: serviciodeayuda@minedu.gob.pe
- Formulario: https://ticket-tablet.minedu.gob.pe/
- Videollamada: bit.ly/mesadayuda
Lunes a viernes: de 8:15 a.m. a 5:15 p.m.
Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
El curso está dirigido a los colaboradores del Ministerio de Salud.
¿Cuál es el propósito del curso?
El curso busca que los participantes adquieran habilidades comunicativas a través de la lengua de señas peruana.
Cronograma del curso
• Preinscripciones: del 18 de junio al 7 de julio
• Inicio del curso: 10 de julio
• Fin del curso: 3 de setiembre
• Duración: 8 semanas (130 horas cronológicas)
El Ministerio de Educación, por medio de la Línea de Formación y Capacitación de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) invita a participar en el curso virtual tutorado “Evaluación y planificación de los aprendizajes en el CEBE”, dirigido a docentes nombrados y contratados, que trabajan en CEBE a nivel nacional.

- Docentes y directores CEBE.
- Tener actualizado el perfil en PerúEduca.
- No haber obtenido constancias en ediciones anteriores del curso.
El curso tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de los docentes en servicio de los CEBE, para la planificación de procesos de enseñanza y aprendizaje, que responda a las características, fortalezas y demandas educativas, así como las barreras que enfrenta y los tipos de apoyo que requieren los estudiantes, desde el CNEB y en el marco del DUA. .
Desarrollo del curso:
Tiene una duración de 5 semanas y requiere de un tiempo de estudio aproximado de 50 horas cronológicas. Está compuesto por dos Unidades.
-
Unidad I:
-
Unidad II:
⚠️Actualización de la fecha de inicio: 30 de julio
⚠️Importante
Se trata de un curso tutorado, por lo que tiene un límite de participantes. Luego de culminar la preinscripción, a los postulantes que hayan alcanzado una vacante se les notificará sobre el inicio del curso a través del correo con que se registraron.
El Ministerio de Educación, por medio de la Línea de Formación y Capacitación de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) invita a participar en el curso virtual tutorado “Evaluación y planificación de los aprendizajes en el CEBE”, dirigido a docentes nombrados y contratados, que trabajan en CEBE a nivel nacional.

- Docentes y directores CEBE.
- Tener actualizado el perfil en PerúEduca.
- No haber obtenido constancias en ediciones anteriores del curso.
El curso tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de los docentes en servicio de los CEBE, para la planificación de procesos de enseñanza y aprendizaje, que responda a las características, fortalezas y demandas educativas, así como las barreras que enfrenta y los tipos de apoyo que requieren los estudiantes, desde el CNEB y en el marco del DUA. .
Desarrollo del curso:
Tiene una duración de 5 semanas y requiere de un tiempo de estudio aproximado de 50 horas cronológicas. Está compuesto por dos Unidades.
-
Unidad I:
-
Unidad II:
⚠️Actualización de la fecha de inicio: 23 de junio
⚠️Importante
Se trata de un curso tutorado, por lo que tiene un límite de participantes. Luego de culminar la preinscripción, a los postulantes que hayan alcanzado una vacante se les notificará sobre el inicio del curso a través del correo con que se registraron.
El Ministerio de Educación, por medio de la Línea de Formación y Capacitación de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE), invita a participar del curso virtual tutorado “Estrategias pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista – TEA”, dirigido a docentes y otros agentes educativos que trabajan con estudiantes con TEA en la educación básica, en instituciones educativas.

- Ser docente u otro agente educativo, que trabaje con estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en la Educación Básica en instituciones educativas.
- Tener actualizado el perfil en PerúEduca.
- No haber obtenido constancias en ediciones anteriores del curso.
El presente curso virtual autoformativo tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de los docentes y de otros agentes educativos para la incorporación de estrategias pedagógicas en su planificación, identificando las fortalezas y barreras que enfrentan, así como en los apoyos que requieren, los estudiantes con TEA o con sospecha de tener dicha condición.
Desarrollo del curso:
Tiene una duración de 5 semanas y requiere de un tiempo de estudio aproximado de 50 horas cronológicas. Está compuesto por dos Unidades.
-
Unidad I: Conocemos a los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
-
Unidad II: Estrategias pedagógicas para la atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el aula.
⚠️Fecha de inicio: 20 de agosto